top of page
Buscar
  • Foto del escritoralejandrogaceituno

ULTRALEARNING - Scott H. Young

Ultralearning es el último libro de Scott H. Young. Scott estudió el contenido del grado de Computer Science del MIT en un año, pasando todos los exámenes. Explica que, por motivos de tiempo, dejó fuera todas las prácticas y test intermedios y sólo realizó los exámenes finales, al ritmo de una asignatura por semana. El método de aprendizaje utilizado es uno que él ha bautizado como "Ultralearning" y es el que recoge el libro que repasaré a continuación. Aunque el autor haya bautizado o "empaquetado" estos principios, no significa que dicho método no fuera empleado con anterioridad, él mismo comenta como en su investigación ha encontrado varias personalidades históricas que lo utilizaban en menor o mayor medida.

Es un ejemplo de cómo es el aprendizaje auténtico, de cómo estudia alguien al que le apasiona el tema, de cómo se forjan los maestros, de cómo el amor por la asignatura implica una intensidad de estudio que poco tiene que ver con el ritmo al que estamos acostumbrados en las clásicas instituciones de enseñanza. El hecho de tomar consciencia sobre el acto de aprender mismo es la semilla del maestro, del experto actual, ya que en la era de la información el ser humano que mejor se posiciona en el mercado y en la vida es el más capaz de aprender. De hecho, este es el primer principio explicado en el método, de los 9 que forman parte de él.




PRINCIPIOS PARA LOGRAR EL ULTRA-APRENDIZAJE

El núcleo del método de Young se basa en 9 principios, que resumiré brevemente con las ideas principales:

1. METALEARNING


O Meta-aprendizaje. Scott propone que respondamos a 3 preguntas:


¿Por qué?


El motivo de nuestro aprendizaje puede ser instrumental, aprendemos como medio para conseguir otra cosa, o intrínseco, siendo el producto del aprendizaje el fin en sí mismo.


¿Qué?


Aprenderemos conceptos, o cosas que necesitamos comprender, hechos, o cosas que necesitamos memorizar, y procesos, o cosas que necesitamos practicar.


¿Cómo?


Hay varias formas propuestas por el autor:

  • Entrevistas con expertos, que permiten no dejar nada importante fuera de la planificación de estudio y otros puntos relevantes a considerar sobre cómo aprender.

  • Benchmarking o investigar cómo otras personas aprenden lo que queremos estudiar.

  • Potenciando/diluyendo la importancia de los componentes de la materia a estudiar, por ejemplo, si el objetivo es hablar Francés, es más importante hablar con nativos que aprender a escribir correctamente las palabras.

Dos ideas cruciales son:

  • La regla del 10%, por la cual la investigación sobre cuál va a ser la estrategia para aprender la materia llevará el 10% del tiempo planificado para hacerlo.

  • La regla de los rendimientos decrecientes. Cuando el método de aprendizaje actual arroja cada vez menos resultados en el mismo tiempo, lo mejor es pivotar u otros métodos.

2. FOCUS


O concentración. Los principales problemas que atacan la concentración son la procrastinación, la distracción (por el entorno, por la naturaleza de la propia tarea, o por nuestra propia mente), y fallar al crear el tipo de concentración adecuada para la tarea (tareas complejas requieren de menor estado de excitación o activación corporal y viceversa).

Scott no ofrece pautas nuevas sobre cómo construir la atención continuada, más allá de ir construyéndola poco a poco, mediante períodos de estudio de longitud progresiva.


3. DIRECTNESS


O ir al grano. Atacar directamente al objetivo de nuestro aprendizaje, en la situación real en que va a ser evaluado. Esto supone, por ejemplo, que, si yo quiero hablar francés fluido, mejor que apuntarme a una academia y estudiar libros de gramática durante varios años, lo ideal es irme a Francia y sumergirme en el idioma al 100%. O si yo quiero estudiar álgebra para pasar el examen, lo mejor es que estudie las preguntas que suelen aparecer en los test y los problemas más recurrentes. Scott H. propone las siguientes formas para aplicar el principio:

  • Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje inmersivo (lo que he comentado de ir a Francia para hablar francés), el método de simulador (simular la situación real en la que nuestro aprendizaje va a ser evaluado de la forma más fiel posible), y mediante “Overkill” o situar metas por encima del nivel de habilidad que requerimos estrictamente.


4. DRILL


O practicar de forma continuada y específica la parte del aprendizaje que suponga mayor dificultad. Supongamos que tras sumergirnos en Francia para hablar el idioma tenemos dificultad en pronunciar 3 frases concretas. El trabajo de Drill será practicarlas y estudiarlas en profundidad hasta que deje de ser un problema. Varias técnicas de drilling son:


  • Dividir en espacios de tiempo concretos la tarea (por ejemplo, la parte de una pieza musical más complicada), por componentes cognitivos (en el caso de las lenguas, gramática, pronunciación, etc.).

  • Copiar casi todo y crear el resto (por ejemplo, copiar un cuadro entero y completar la parte que más cuesta por nuestra cuenta).

  • El método de la lupa (dedicar más tiempo a la parte del aprendizaje más demandante, por ejemplo, si lo más difícil del proceso de escribir un libro para ti es la investigación, simplemente dedícale más tiempo).

  • El encadenamiento de requisitos (que supone lanzarse al aprendizaje e ir aprendiendo los aspectos concretos que necesitemos según vayan apareciendo (por ejemplo, para aprender cálculo, primero he de comprender aspectos básicos de derivadas e integrales).


5. RETRIEVAL


O el esfuerzo de recordar lo estudiado. También llamado recalling es un método simple y poderoso para que lo estudiado permanezca mayor tiempo en la memoria a largo plazo. Tras estudiar, hay que tratar de recordar lo estudiado con la mayor profundidad posible y sin ningún tipo de asistencia externa. El autor incide en la importancia de la dificultad y el esfuerzo a la hora de recordar como vehículo para el aprendizaje.


Lo fundamenta con varios estudios científicos y propone como métodos principales:

  • Flash Cards (tarjetas con un nombre o concepto al lado y la traducción o definición al otro, para ver una cara, recordar y consultar la respuesta después).

  • Free recall o recordar sin asistencia externa.

  • Hacer preguntas abiertas sobre el tema de aprendizaje para responderlas después.

  • Generar desafíos o pruebas de aprendizaje.

  • Hacer esquemas sin consultar la fuente.


6. FEEDBACK


O retroalimentación. Scott advierte que el feedback no tiene por qué ser acertado siempre. A veces no es del tipo correcto o las personas que lo dan no tienen por qué estar de acuerdo.


En este punto establece varios tipos de Feedback: de resultado (Ha sido un éxito o no), informativo (qué se ha hecho mal) y correctivo (qué hay que hacer para hacerlo bien).


Entre las consideraciones a tener en cuenta sobre el feedback durante el proyecto, están:


  • Cancelación de ruido. Darse cuenta de los factores que escapan a nuestro control e influyen en el resultado, eligiendo métricas que midan exactamente lo que puede controlarse.

  • Acertar con el grado de dificultad correcto. El grado de dificultad debe situarse un poco por encima del grado en que estemos cómodos pero no demasiado para suponer un reto que nos permita aprender más.

  • Metafeedback. Es el resultado de tu aprendizaje, no el resultado de las pruebas o test que realices para probar tus conocimientos en la materia concreta. Por ejemplo, la tasa de aprendizaje. Scott sugiere cambiar los métodos de aprendizaje y medirlos constantemente para mantener un buen ritmo.

  • Feedback rápido y de alta intensidad. Obtener feedback con mucha frecuencia y directo, intenso y valioso.


7. RETENTION


O retención de lo aprendido en la memoria a largo plazo:

  • Olvidar con el tiempo, sobrescribir recuerdos viejos por nuevos son ejemplos de cómo se pierde la información aprendida. Hay uno menos evidente que es la ruptura de referencias, que, como en la memoria de un ordenador, lo que aprendemos se guarda en una zona de nuestro cerebro con un “mapa” para llegar a ella. Si perdemos el mapa, no llegaremos a dicha zona por lo tanto será información perdida, sin embargo, si lo recuperamos podremos llegar de nuevo. Esto ocurre a veces cuando un olor, o algún estímulo externo nos hace recordar algo que creíamos olvidado. La información persiste, simplemente nos olvidamos del camino para llegar a la información.

  • Repasos espaciados. Existe una técnica que distribuye los repasos del material estudiado a lo largo del tiempo con un patrón específico que maximiza el tiempo de retención del material en nuestra memoria.

  • Automatización. El autor fundamenta que la información y procesos automáticos del cerebro (subconsciente) son más difíciles de olvidar y por tanto una práctica que lleve a automatizar lo aprendido es más efectiva para mantener la información a largo plazo en nuestra memoria.

  • Sobreaprendizaje. Aunque tiene sus desventajas, el sobreaprendizaje, o seguir estudiando y practicando cuando ya se ha aprendido la materia, puede tener ventajas a la hora de recordar lo estudiado.

  • Técnicas de memorización. Según Young, las técnicas de memorización son muy poderosas, pero sólo tienen alto valor en proyectos concretos, como el estudio de vocabulario y tecnicismos.


8. INTUITION


  • O intuición. Entre los puntos clave del capítulo, señalar las siguientes reglas para cultivar una mayor intuición:

  • No abandonar fácilmente ante problemas difíciles.

  • Construir de cero o demostrar lo que quieres aprender para entenderlo. Especialmente útil en ciencias.

  • Construye ejemplos. Pensar en un ejemplo facilita mucho la comprensión.

  • No te autoengañes. Hazte muchas preguntas para ver si lo has comprendido. Para conocer cuánto sabes has de saber cuánto queda por aprender.

Al final del capítulo se explica el método Feynman, que fue método de enseñanza del físico estadounidense Richard Feynman, que el autor recomienda para aquello que estás estudiando o practicando y que no entiendes ni de lejos, para problemas en los que estás perdido, y para expandir la intuición.


9. EXPERIMENTATION


O experimentación. La experimentación es clave para lograr la maestría de aquello que aprendemos. Young hace una distinción: Experimentar con recursos, con técnicas y con estilos. El autor propone varias técnicas de experimentación:


  • Copia y luego crea. Van Gogh empezó copiando sus obras favoritas para aprender de ellas.

  • Compara métodos cara a cara. Prueba diferentes acercamientos a lo que tratas de aprender y elige el más acorde a tus fortalezas y debilidades.

  • Introduce nuevas limitaciones. Cuando nos acostumbramos a una forma de hacer las cosas lo mejor es crear limitaciones que nos obliguen a ser creativos.

  • Hibrida habilidades poco o nada relacionadas. Crea algo valioso mediante la unión de dos campos aparentemente no relacionados, como el físico de la NASA que aplicó sus conocimientos de origami en las velas de los satélites.

  • Explora los extremos. Sumérgete en profundidad en uno de los aspectos de la materia que tratas de aprender.

  • El libro finaliza con el ejemplo del padre que crió a tres genios del ajedrez, y lo hizo deliberadamente, con un plan que ideó antes de que nacieran. La historia de Lázsló Pólgar y su esposa Klára. Scott analiza su historia y analiza los paralelismos con los nueve puntos expuestos previamente.

  • El libro de Scott H. Young es bastante pragmático, tiene ideas frescas o al menos la forma de combinarlas lo es, da ejemplos reales de personas que han llevado a cabo aprendizajes descomunales en muy poco espacio de tiempo y lo cuenta todo de una manera entretenida, entrelazando las enseñanzas con las vidas de personajes históricos.


En conclusión, es un libro que ha de consultarse a menudo. Actualmente, el mercado es muy demandante de habilidades, especialmente el tecnológico, también muy competitivo, por lo que adquirir habilidades rápidamente permite crecer más rápido laboralmente y desarrollar ventajas competitivas. Al final, hacer del aprendizaje un acto de pasión por aprender, por lograr, por crecer. Es algo que ilusiona, ver cómo vamos progresando en el entendimiento de cómo aprendemos para hacerlo mejor. Es genial porque nos enseña a no perder el tiempo, a ser muy efectivos y eficientes y lo hace en una habilidad tan transversal como el aprendizaje.


61 visualizaciones0 comentarios
bottom of page